domingo, 15 de marzo de 2015

¿Que te motivo a ser parte de Educasentir?

Nuestro proyecto se levanta de la suma de diversas voluntades y motivaciones, para que nos conozcan un poquito más, algunos de los integrantes de nuestro equipo, quisieron contarnos que los movilizo para ser parte de Educasentir:

“Uno siempre puede dudar en verdad de lo que se piensa, pero no de lo que uno siente, y cuando logras dejar de racionalizar y SIENTES que las cosas se están haciendo mal, es el momento en que debes actuar. Trabajar en una ONG que te ofrece la oportunidad de devolver a la sociedad la posibilidad de volver a conectarte con tus emociones dejando de lado la inercia de realizar las cosas porque si es muy esperanzador, romper los esquemas siempre es un proceso sanador. Creo que todos debiésemos darnos la oportunidad de comenzar de nuevo a educarnos, de una forma diferente y llena de experiencias que sin duda serán inigualables.
No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos.” (Celestín Freinet) ” Camila Olivares, 5° año de Derecho.

“Para mí EducaSentir es una posibilidad de transformación, de construcción de un mundo mejor, más cercano y humano, es la oportunidad perfecta para dar a conocer mi experiencia sobre educación, para plantear con argumentos reales y concretos la necesidad de soñar, de creer y de cambiar, de comenzar a aprender a través de experiencias significativas que nos marcan y otorgan sentido, teniendo la tranquilidad de poder cuestionar y dialogar en un entorno de respeto y valoración del ser de forma integral.” Shirley Ramirez, Trabajadora Social.

“Siempre he creído que lo que es natural en esta sociedad no necesariamente está bien,  la Educación es una de ellas. No está bien la competitividad con la que nos educan, la falta de crítica y reflexión, como se excluye el lado emocional de los estudiantes, como se olvidaron de que todos somos diferentes y que es en la diferencia donde podemos construir y crear. Siempre he creído que sumando y sumando pequeñas acciones podremos generar reales y grandes cambios, y eso es Educasentir para mí, la oportunidad y el lugar para generar cambios.” Johana Toro, Psicóloga.

 “Para mi educa sentir es un espacio en donde creo poder desarrollar mis capacidades y habilidades para mi formación como Psicóloga, además de realizar un trabajo en donde se enseñe a los niños/as y jóvenes, a tener una mirada crítica de las situaciones que pasan a su alrededor, poniendo a disposición mi experiencia tanto como joven y como estudiante. El poder compartir desde mi vivencia con otros es una de las cosas que más me gusta del proyecto educasentir, ya que más allá de las teorías que nos respaldan es el estar con las personas y compartir experiencias, lo encuentro enriquecedor.” Claudia Ojeda, 4° año de Psicología.

 “Al ser Educadora de Párvulos y estar tan ligada a la primera infancia y su importancia en el desarrollo del ser humano, es Educasentir, un espacio donde las emociones, experiencias, opiniones y contextos de cada ser se unen para construir en conjunto un ambiente más armónico, sanador y humanizador, buscando por medio de sus talleres e intervenciones nuevas miradas que acerquen a la comunidad a creer y confiar más en ellos/as mismos/as y que cada linea de acción es parte de un proceso tan potente como es la educación, las artes y la cultura.” Maria Soledad Pino, Educadora de Párvulos.

Siempre he pensado que la educación impartida en nuestro país es ineficiente, ya que solo fomenta la individualidad, exclusión y marginación de aquellos que poseen cualidades diferentes, dando por resultado estudiantes inactivos en la sala de clases, sin la capacidad de cuestionamiento, ni la capacidad de integración, en el futuro trabajadores oprimidos y dóciles  frente a las grandes empresas. Olvidan la integración de la emoción en la educación, de que somos seres sociales y de que se ve reducido el proceso de sociabilización, de aprender y crecer juntos por la competividad  implantada en las escuelas.

   Como psicólogo en formación vi la oportunidad que me otorgaba Educasentir para ser parte de parte de una ONG que no solo comparte este pensamiento sino que también planea aportar y generar un cambio en la sociedad aunque sea pequeño, trabajando y construyendo un camino con un colectivo que posee personas de distintas áreas laborales para demostrar que se puede generar una Educación integrativa, que genere conciencia y que despierte el pensamiento crítico y reflexivo, acompañado con la libertad de sentir.” Diego Estay, 4°año de Psicología.

sábado, 14 de marzo de 2015

¿QUÉ PASA CON LOS EDUCADORES/AS DE PÁRVULOS EN EL PROFESORADO?


La docencia es la base de cada proceso y cambio social, debido el impacto que poseen sus metodologías y experiencias de aprendizaje en el desarrollo emocional, social e intelectual de los niños, niñas y jóvenes. El profesorado se ve dividido según su especialidad y la ejerce según los planes y programas que son establecidos por el MINEDUC, sin embargo, al encontrarse hoy en día el profesional docente en una lucha social por su valoración y profesionalización, nos podemos encontrar con una grave desigualdad de saberes dentro de las instituciones educativas, debido al rol que desempeña cada docente, en este caso, hago énfasis en los Educadores y Educadoras de Párvulos, que al ser parte del profesorado aún no propician un empoderamiento de su rol en la sociedad y se ven desvalorizados/as según su trabajo y poco análisis crítico y reflexivo de su quehacer pedagógico.

Es por esto, que la Educación Inicial debe tomar un protagonismo relevante a través de los Educadores/as que son parte de ella, siendo científicos/as en sus aulas, hacer de su área un camino que amplíe y valore los procesos integrales de los educandos/as, no es posible que un/a profesional se desarrolle de manera armónica y potencie sus habilidades intelectuales de manera significativa si su contexto laboral se enmarca en una marginación de su quehacer, donde el aprender se ve deslegitimizado en algunas ocasiones, por utilizar el juego como una forma de aprender y vivenciar nuevos conocimientos, de esta manera, hacen de la Educación Parvularia un proceso  de adoctrinamiento y cumpliendo con programas  ya establecidos, dejando de lado el aprendizaje lúdico, creativo y artístico.

Ahora bien, centrándonos en la educación inicial, es evidente que carece de una identidad profesional si muchos  Educadores/as son representados como un “útero universal”, es decir, que socialmente son vistos/as como personas encargadas de cumplir ciertas necesidades básicas de los bebés, niños y niñas, sin visualizar el contenido educativo, teórico y práctico que existe detrás, el poco sentido de crítica y valorización de la carrera de Educación Parvularia, es de tal modo, que se reproduce en los diferentes contextos que se desenvuelve el Educador/a, sin embargo, el empoderamiento debe surgir desde la formación inicial del profesorado, debido que muchas profesionales deben entender que no se educaron para ser denominadas hermanas/os de sus apoderados/as, llevando el nombre de “tía/o”, como también, el rol imprescindible que tienen en educar en valores y desarrollar habilidades necesarias en los niños/as para que puedan tener un mayor dominio de su espacio, lenguaje, motricidad, estimulación sensoriomotriz, creatividad, integralidad etc.


En relación con lo anterior, se requiere ejercer por parte del profesorado un mayor dominio y valoración de su quehacer educativo, sin menospreciar e inferiorizar a otros/as, se debe entender y comprender que la Educación Parvularia es un pilar fundamental en la sociedad y existen a su vez, Educadores/as que realizan una labor muy disciplinar e intelectual en sus aulas, pero no puede ser sólo una minoría, está demostrado que los primeros años de vida de un niño/a son cruciales para su desarrollo en el devenir, sin embargo, seguimos reproduciendo patrones culturales que enajenan y desvaloran  a los Educadores/as, por ende, basta de llamarnos Parvularias, siendo que somos Educadoras, aparte de enseñarle a los niños/as a través del juego también pensamos y luchamos, aparte de cuidar, también educamos, es por esto, que se deben crear espacios de reflexión, crítica, identidad y construcción, para ofrecer cambios relevantes en las prácticas educativas y en sus vidas como Educadores/as , obteniendo una remuneración digna y apreciación social.- 

Autor/a: María Soledad Pino || Educadora de Parvulos || mariaa.soledad@live.cl

martes, 10 de marzo de 2015

Infancia y Género: ¿Qué rol cumple en la Educación?

Al pasar los años la Educación ha sido un gran tema en las mesas de las familias, se han cuestionado qué educación esperan del Estado y cómo éste se hace cargo de ella, todo esto, expuesto en marchas, cambios de metodologías y la denominada reforma educacional. Los temas que generan y causan interés en las familias, es sobre la calidad y qué realmente se le enseña a los niños y niñas en las escuelas, donde lo cognitivo, social y emocional están luchando de forma conjunta para ser relevantes. Es por esto, que a través de mi experiencia como Educadora y por lo que se  vivencia en la praxis pedagógica, es complejo poder educar a niños y niñas en sus primeros años de vida, si el mediador/a no está preparado emocionalmente e intelectualmente, ya que puede desarrollar experiencias educativas reproductoras de patrones culturales segregadores,  y con esto hago referencia a ciertos temas que van más allá de las matemáticas, desarrollo del lenguaje, memorizar fechas etc. Es un tema que se encuentra  vetado en cierto grado aun en Educación, hablo del género y su reproducción en las aulas y contextos familiares.

Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, plantea como uno de sus objetivos propiciar aprendizajes significativos y relevantes a niños/as, respetando sus diversidades étnicas, lingüísticas y de género, en éste último, se puede vivenciar que desde pequeños/as los niños/as se ven estigmatizados por su sexo, buscando el color, nombre, objeto, vestimenta etc. Que sea adecuada al género impuesto culturalmente, si bien, hoy en día existen diversos programas que buscan propiciar cambios desde la primera infancia sobre género, aún queda mucho por avanzar en los Educadores y Educadoras, sobre todo en lo que respecta a sus prácticas. Es difícil conseguir cambios, si no comprendemos el capital cultural del adulto/a y qué perspectivas posee sobre género, la cultura imperante a través de su vida les ha heredado patrones de género que es importante intervenir también en ellos y ellas. 

Por otro lado, aún se pueden vivenciar en los aspectos prácticos graves diferencias en la educación de los párvulos/as, se les segrega a través de sus colores, lenguaje y sobre todo, en las experiencias de aprendizaje, donde las niñas a través del juego cumplen un rol más pasivo y los niños desarrollan su motricidad gruesa y pensamiento lógico a través de juegos más activos, pero esto no queda solamente en el aula, el espacio familiar, los medios de comunicación, las tiendas, absolutamente TODO, está diseñado para dividir e inferiorizar a las niñas.

Algunas formas de segregar a los niños y niñas es:

- “Las niñitas no andan jugando como los niños”
- “Cuando seas grande, debes comportarte como un macho”
- “Las niñas tienen que ser tratadas con más cuidado y delicadeza”
- “Los niños son más bruscos”
- “Los varones se visten de determinada manera y las niñas de otra”

Si bien, los ejemplos expuestos son una forma común del trato de determinadas familias y escuelas a niños y niñas, se hace necesario resaltar que la primera infancia debe ser educada desde los derechos humanos y no sólo de saberlos, sino también de cómo ejercerlos, no sacamos nada de apurar a un niño/a de 5 o 6 años en que sea el mejor en ciertas áreas, sino tenemos en cuenta que la sociedad está diseñada para segregarlo/a según su sexo, que la vida de su hijo/a no sea determinada por colores o patrones culturales, es necesario que se generen cambios en la educación, y que esta sea desde la valorización de su ser, promoviendo que busque espacios educativos que integren y respeten las diferencias étnicas, lingüísticas y de género como tal, que en definitiva no sea parte de un proyecto escrito que queda sólo en la teoría e ignore la práctica, ya que,  son muchas las diferencias que nos caracterizan.

Autor/a: María Soledad Pino || Educadora de Parvulos || mariaa.soledad@live.cl

lunes, 9 de marzo de 2015

Jugar como un derecho.


En una sociedad tan inmediatista y veloz, cosas como jugar con nuestros niños y niñas se ha vuelto un real problema. Quizás te preguntes porque lo planteo de este modo y es que cuando hablo de jugar, no me refiero a pasarle el tablet o instalarle el juego en el play, sentarlo a ver películas o tv, como lamentablemente hoy en día miles de niños y niñas “juegan”, si no que hablo de ese compartir real entre el niño o niña y el adulto, donde se intercambian miradas, mensajes y emociones.

Es de gran importancia en el crecimiento de los niños o niñas que puedan poner en práctica el juego de una manera plena y completa, y así a través de este poder desarrollar habilidades y capacidades.

¿Para qué sirve el juego?

1. Crea experiencias positivas en la familia que ayuda en futuros conflictos que puedan presentarse.
2.  Promueve la capacidad de resolución de conflictos.
3. Desarrollar  vocabulario: aprender a comunicar sus sentimientos, pensamientos y necesidades.
4. Aprenden a interactuar con otros/as: respetar turnos y cómo reaccionar ante los sentimientos de otros.




También se debe tener en cuenta que a partir de los 2 años los niños y niñas desarrollan la capacidad de representar y es donde surgen los juegos de “hacer que..” , se da el juego imaginativo, donde los nuevos escenarios y roles aparecen, y el desarrollo de la imaginación y la creatividad es fundamental.

Como podemos ver, son capacidades y habilidades muy importantes para vivir en sociedad, el respeto a los otros, el poder transmitir claramente emociones y pensamientos, la capacidad de resolver los problemas que puedan ir surgiendo. Al no jugar realmente con nuestros niños y niñas, les estamos quitando el derecho a compartir con el resto de una manera sana y la oportunidad de manifestar sus intereses y opiniones.

Algunos tips sobre cómo jugar con nuestros niños y niñas que puedes tomar en cuenta, son los siguientes:
  • Iniciativa del niño/a: Es su hijo/a quien dirige el juego. No le enseñe algo nuevo, solo imítelo y en conjunto vayan creando cosas nuevas. 
  •  Marque el ritmo el niño/a: aunque repita una y otra vez lo mismo y eso aburra al adulto, respete sus tiempos y espere a que el niño/a cambie de acción.
  •  No competir: No compita con su hijo/a, déjelo ganar, lo importante es fomentar sus sentimientos de logro e independencia.
  • Momento de elogiar: es la ocasión para reforzar y  elogiar las características de su hijo/a.
  •   Comentarios descriptivos: No bombardee a preguntas a su hijo/a, solo describa lo que hacen.
  • Fomente la resolución de problemas: Dele confianza y apoyo cuando se presente un problema durante el juego. Anímelo y dele pistas de cómo solucionarlo.
  • Ponga atención: a veces los comportamientos negativos de los niños y niñas son la manifestación de la atención que necesitan de sus padres/madres. Este presente totalmente durante el juego, disfrute de ese tiempo con su hijo/a.
  • Fomente la creatividad y fantasía: Es el momento de echar a volar la imaginación.



          Por último, debemos recordar que como padres/madres/cuidadores somos el ejemplo más cercano que ellos/as tienen para imitar y frente a esto, es necesario preguntarnos: ¿Cómo actuamos nosotros mismos cuando jugamos con nuestros niños y niñas? ¿Somos capaces de improvisar un juego? ¿Necesitamos tener todo preparado, todo lo necesario? ¿Sin el tablet, el celular y el play, puedo generar un juego junto a un  niño?


         Es necesario que nos propongamos una pequeña rebelión en nuestras vidas en favor del juego imaginativo e improvisado, y que  al menos, por ciertos momentos, volvamos a ser niños.


Autor/a: Johana Toro D. || Psicóloga || ps.johanatoro@gmail.com

jueves, 5 de marzo de 2015

¿Quieres trabajar con nosotros/as?

Para todos los amigos y amigas de Educasentir que han manifestado su interés en participar de alguna manera en nuestra ONG les contamos que por el momento existen dos maneras de hacerlo, estas son:

La primera es ser miembro activo dentro de ella, para la cual se debe postular al directorio el ingreso. Ser miembro implica entregar un aporte monetario correspondiente a las cuotas mensuales y cumplir sus deberes como miembro de la organización (todo esto estipulado en los estatutos). Dentro de los requisitos para poder ser miembro activo, está la presentación del papel de antecedentes y CV.


La segunda forma es ser voluntario de nuestra organización, esto quiere decir que cada vez que se requiera de su participación en las diversas actividades se les informará vía e-mail sobre lo que se realizará y así evalúen su interés de participar en está. En el caso de que el voluntario o voluntaria tenga menos de 18 años deberá contar con una autorización por escrito de sus cuidadores o cuidadoras.

Dependiendo de tu interés, te dejamos acá el formulario para que ingreses tus datos, y a la brevedad nuestro equipo se contactará contigo:



Agradeciendo su atención y compromiso por ser parte de nuestra Organización, se despide:

Equipo ONG Educasentir. 








miércoles, 4 de marzo de 2015

ONG Educasentir




PROYECTO INSTITUCIONAL







Directora Ejecutiva: Johana Toro
Valparaíso, 2016



Presentación

La institución ONG EducaSentir, surge en el año 2014 con el propósito de colaborar en el ámbito educativo a través del trabajo socioemocional con niños, niñas y jóvenes, realizando sus primeras intervenciones y actividades en la Región de Valparaíso. Ya en el año 2015 obtiene su personalidad jurídica, siendo un gran paso para seguir ejecutando sus diversos proyectos, los cuales, a través del tiempo, han vinculado la institución con diversas organizaciones nacionales, tales como: Instituto de Derecho Humanos, ONG Paicabí, Senda y Fundación para la Superación de la Pobreza. Actualmente, nos encontramos realizando diversos proyectos y concretando nuevas redes de trabajo. Todo esto, con la finalidad de poder desarrollar y potenciar el área socioemocional de niños, niñas y adolescentes. 

Equipo de Profesionales
Actualmente nuestra institución cuenta con 20 miembros activos, lo que nos ha permitido conformar un equipo interdisciplinario, pudiendo abordar el área socioemocional a través de diversas disciplinas: psicología, trabajo social, ingeniería, fonoaudiología, música, arte visual, kinesiología, educación, entre otras.

Misión
 
“Como ONG Educasentir, buscamos entregar una Educación humanizadora donde la emoción vuelva a tener protagonismo. Aprender a través de experiencias significativas que incluyan el contexto de cada persona, donde se respeten los tiempos, intereses, necesidades y diferencias de cada uno. El arte, como un medio de expresar lo que sentimos, y la cultura, que ha determinado el cómo manejamos nuestras emociones, serán elementos centrales en nuestras intervenciones.
Encuentro, autoaprendizaje y el re-conocernos, serán los momentos que guiarán la co-construcción de la educación socio-emocional que buscamos”

Objetivo General
Facilitar el desarrollo integral socio emocional del ser humano, a través del arte y la cultura, fomentando habilidades y aprendizajes en niños, niñas y adolescentes.

Metodología
Como organización, hemos podido vivenciar cómo las emociones tienen gran protagonismo en el quehacer constante de cada persona, donde la impronta ambiental y biológica influye de forma positiva o negativa en el pensamiento de cada ser humano. Así lo manifiesta Amanda Céspedes, reconocida médica de la Universidad de Chile,  que a través de años de investigación ha vivenciado y potenciado la importancia de educar las emociones. Nuestra ONG EducaSentir, durante el año 2015, trabajó con su equipo de profesionales en la creación de una metodología que integra las emociones, conocimientos previos, contextualización y valoración de cada ser humano.



                                                                                                    
Programas Socioemocionales

Nuestra propuesta es aportar a la Educación actual de nuestro país, a través del siguiente plan de acciones pedagógicas, organizadas en programas de arte y cultura.

Arte: arte circense, teatro, música, pintura, danza, canto, cuentacuentos y literatura.

Cultura: género, buen trato en la convivencia escolar, orientación vocacional, educación emocional, educación medio ambiental, liderazgo y trabajo en equipo, derechos humanos, yoga y meditación y alimentación consciente.
PROYECTOS EDUCASENTIR 2016

Programa Adulto Mayor
Programa Fomento Lector
Programa YoguiCuentos
Programa de Muralismo
Colectivo AlmaCuento
Programa Laboratorio de Derechos humanos para Educación media.
Programa de género
Programa Genero y comunicación